jueves, 17 de julio de 2025

Reflexion Grupal

                                           REFLEXION GRUPAL

Como grupo, reconocemos que las aplicaciones en línea han transformado significativamente el ejercicio profesional del Trabajo Social. Estas herramientas digitales han permitido ampliar los espacios de intervención más allá de lo presencial, facilitando el acceso, la organización y la comunicación en diferentes contextos sociales, educativos e institucionales.


Gracias a plataformas como Zoom y Google Meet, hoy es posible brindar acompañamiento a distancia, realizar entrevistas virtuales y mantener contacto con comunidades alejadas. Herramientas como Canva nos permiten diseñar materiales visuales para la sensibilización, prevención y educación social. Con Trello, podemos planificar y hacer seguimiento a proyectos sociales de manera clara y organizada. Y con Google Drive, gestionamos y compartimos documentos esenciales con colegas e instituciones, promoviendo el trabajo colaborativo y el cuidado de la información.


Sin embargo, también reflexionamos que estas aplicaciones no deben sustituir la esencia del Trabajo Social, que es la intervención humana, el contacto directo y la empatía real. Las tecnologías deben ser un complemento que potencie nuestra labor, no una barrera entre el profesional y las personas o comunidades que acompañamos


ventajas

                                                                    ventajas 

1. 💻Acceso rápido a información


Los profesionales pueden consultar leyes, guías, bases de datos y recursos en tiempo real.



2.📁 Facilitan el trabajo colaborativo


Herramientas como Google Docs, Trello o Zoom permiten coordinar acciones entre equipos multidisciplinarios, sin importar la ubicación.


3. 🕒Ahorro de tiempo y recursos


Se reducen costos de transporte, papel y otros materiales al realizar gestiones virtuales.


4. 📇Mejora en la comunicación con usuarios


Plataformas como WhatsApp, Telegram o formularios en línea permiten mantener contacto constante y accesible con los beneficiarios.


5. 📶Mayor cobertura e inclusión


Se puede atender a personas en áreas rurales o con movilidad reducida gracias a las consultas y seguimientos virtuales

Pensamiento positivo

                                               PENSAMIENTO POSITIVO


🌟 "Donde hay conexión, hay posibilidad de cambio. Las aplicaciones en línea son el puente hacia un futuro más inclusivo."



Conclusion

                                                             CONCLUSION

 Las aplicaciones en línea representan una de las mayores revoluciones en la práctica contemporánea del Trabajo Social, al ofrecer nuevas formas de ejercer una profesión históricamente centrada en el contacto humano, la intervención directa y la atención a las realidades sociales más complejas. En un mundo cada vez más digitalizado, estas herramientas no solo han venido a facilitar tareas administrativas o logísticas, sino que han transformado la esencia misma de cómo se construye la relación de ayuda, cómo se gestiona la información social y cómo se articulan los esfuerzos institucionales. Por tanto, el verdadero valor de las aplicaciones en línea en el Trabajo Social no radica solo en su funcionalidad técnica, sino en cómo estas herramientas son puestas al servicio de la dignidad humana, la equidad social y la justicia. El profesional de hoy debe aprender a integrar lo digital sin perder lo esencial: la escucha activa, la empatía, el análisis crítico y el compromiso con el cambio social.

VIDEOS



 https://youtu.be/6mq6-_5y1Pc?si=5tPYo9ecetNWCjJ-



                                       https://youtu.be/GOrZR9nv8bw?si=ftUrT_TfrZVz-vhO
 

Recomendaciones

                                                    RECOMENDACIONES


1. Capacitar continuamente a los profesionales en el uso de herramientas digitales


Es fundamental que los trabajadores sociales reciban formación actualizada en el manejo de aplicaciones como Zoom, Canva, Trello, Google Forms, entre otras, para mejorar la calidad de sus intervenciones.


2. Garantizar la confidencialidad y protección de datos personales


Al trabajar con información sensible, se deben implementar protocolos de seguridad y ética profesional para proteger la privacidad de los usuarios en entornos digitales.



3. Promover el acceso equitativo a la tecnología entre la población atendida


Es necesario identificar brechas digitales y buscar estrategias que permitan incluir a personas con bajo acceso a internet o dispositivos tecnológicos, para no dejarlas fuera del acompañamiento social.



4. Utilizar las aplicaciones de acuerdo al objetivo de la intervención social


Se debe elegir la herramienta adecuada según la necesidad: comunicación, gestión de casos, diseño de materiales, recolección de datos, etc., asegurando así su efectividad.



5. Complementar las herramientas digitales con el enfoque humano y comunitario


Las aplicaciones deben servir como apoyo, sin reemplazar el trato directo, la empatía y la conexión personal que caracterizan al Trabajo Social.



Desventajas

                                              DESVENTAJAS

.📡 Falta de acceso a internet


Muchas personas en comunidades vulnerables no tienen conexión estable o acceso a dispositivos tecnológicos.



2. 📰Brecha digital


No todos los usuarios (ni profesionales) tienen habilidades tecnológicas suficientes para usar estas herramientas de manera efectiva.



3. 📵Pérdida de contacto humano


La relación directa y empática con el usuario, base del trabajo social, se ve limitada en los entornos virtuales.



4. 📠Problemas de privacidad y seguridad


El manejo de información sensible en línea puede exponer a los usuarios a riesgos si no se aplican medidas adecuadas de protección de datos.


5. Dificultades técnicas


Fallos en plataformas, cortes de luz o mala señal pueden interrumpir sesiones importantes o procesos clave.

Reflexion Grupal

                                            REFLEXION GRUPAL Como grupo, reconocemos que las aplicaciones en línea han transformado signific...