RECOMENDACIONES
1. Capacitar continuamente a los profesionales en el uso de herramientas digitales
Es fundamental que los trabajadores sociales reciban formación actualizada en el manejo de aplicaciones como Zoom, Canva, Trello, Google Forms, entre otras, para mejorar la calidad de sus intervenciones.
2. Garantizar la confidencialidad y protección de datos personales
Al trabajar con información sensible, se deben implementar protocolos de seguridad y ética profesional para proteger la privacidad de los usuarios en entornos digitales.
3. Promover el acceso equitativo a la tecnología entre la población atendida
Es necesario identificar brechas digitales y buscar estrategias que permitan incluir a personas con bajo acceso a internet o dispositivos tecnológicos, para no dejarlas fuera del acompañamiento social.
4. Utilizar las aplicaciones de acuerdo al objetivo de la intervención social
Se debe elegir la herramienta adecuada según la necesidad: comunicación, gestión de casos, diseño de materiales, recolección de datos, etc., asegurando así su efectividad.
5. Complementar las herramientas digitales con el enfoque humano y comunitario
Las aplicaciones deben servir como apoyo, sin reemplazar el trato directo, la empatía y la conexión personal que caracterizan al Trabajo Social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario