jueves, 17 de julio de 2025

Reflexion Grupal

                                           REFLEXION GRUPAL

Como grupo, reconocemos que las aplicaciones en línea han transformado significativamente el ejercicio profesional del Trabajo Social. Estas herramientas digitales han permitido ampliar los espacios de intervención más allá de lo presencial, facilitando el acceso, la organización y la comunicación en diferentes contextos sociales, educativos e institucionales.


Gracias a plataformas como Zoom y Google Meet, hoy es posible brindar acompañamiento a distancia, realizar entrevistas virtuales y mantener contacto con comunidades alejadas. Herramientas como Canva nos permiten diseñar materiales visuales para la sensibilización, prevención y educación social. Con Trello, podemos planificar y hacer seguimiento a proyectos sociales de manera clara y organizada. Y con Google Drive, gestionamos y compartimos documentos esenciales con colegas e instituciones, promoviendo el trabajo colaborativo y el cuidado de la información.


Sin embargo, también reflexionamos que estas aplicaciones no deben sustituir la esencia del Trabajo Social, que es la intervención humana, el contacto directo y la empatía real. Las tecnologías deben ser un complemento que potencie nuestra labor, no una barrera entre el profesional y las personas o comunidades que acompañamos


ventajas

                                                                    ventajas 

1. 💻Acceso rápido a información


Los profesionales pueden consultar leyes, guías, bases de datos y recursos en tiempo real.



2.📁 Facilitan el trabajo colaborativo


Herramientas como Google Docs, Trello o Zoom permiten coordinar acciones entre equipos multidisciplinarios, sin importar la ubicación.


3. 🕒Ahorro de tiempo y recursos


Se reducen costos de transporte, papel y otros materiales al realizar gestiones virtuales.


4. 📇Mejora en la comunicación con usuarios


Plataformas como WhatsApp, Telegram o formularios en línea permiten mantener contacto constante y accesible con los beneficiarios.


5. 📶Mayor cobertura e inclusión


Se puede atender a personas en áreas rurales o con movilidad reducida gracias a las consultas y seguimientos virtuales

Pensamiento positivo

                                               PENSAMIENTO POSITIVO


🌟 "Donde hay conexión, hay posibilidad de cambio. Las aplicaciones en línea son el puente hacia un futuro más inclusivo."



Conclusion

                                                             CONCLUSION

 Las aplicaciones en línea representan una de las mayores revoluciones en la práctica contemporánea del Trabajo Social, al ofrecer nuevas formas de ejercer una profesión históricamente centrada en el contacto humano, la intervención directa y la atención a las realidades sociales más complejas. En un mundo cada vez más digitalizado, estas herramientas no solo han venido a facilitar tareas administrativas o logísticas, sino que han transformado la esencia misma de cómo se construye la relación de ayuda, cómo se gestiona la información social y cómo se articulan los esfuerzos institucionales. Por tanto, el verdadero valor de las aplicaciones en línea en el Trabajo Social no radica solo en su funcionalidad técnica, sino en cómo estas herramientas son puestas al servicio de la dignidad humana, la equidad social y la justicia. El profesional de hoy debe aprender a integrar lo digital sin perder lo esencial: la escucha activa, la empatía, el análisis crítico y el compromiso con el cambio social.

VIDEOS



 https://youtu.be/6mq6-_5y1Pc?si=5tPYo9ecetNWCjJ-



                                       https://youtu.be/GOrZR9nv8bw?si=ftUrT_TfrZVz-vhO
 

Recomendaciones

                                                    RECOMENDACIONES


1. Capacitar continuamente a los profesionales en el uso de herramientas digitales


Es fundamental que los trabajadores sociales reciban formación actualizada en el manejo de aplicaciones como Zoom, Canva, Trello, Google Forms, entre otras, para mejorar la calidad de sus intervenciones.


2. Garantizar la confidencialidad y protección de datos personales


Al trabajar con información sensible, se deben implementar protocolos de seguridad y ética profesional para proteger la privacidad de los usuarios en entornos digitales.



3. Promover el acceso equitativo a la tecnología entre la población atendida


Es necesario identificar brechas digitales y buscar estrategias que permitan incluir a personas con bajo acceso a internet o dispositivos tecnológicos, para no dejarlas fuera del acompañamiento social.



4. Utilizar las aplicaciones de acuerdo al objetivo de la intervención social


Se debe elegir la herramienta adecuada según la necesidad: comunicación, gestión de casos, diseño de materiales, recolección de datos, etc., asegurando así su efectividad.



5. Complementar las herramientas digitales con el enfoque humano y comunitario


Las aplicaciones deben servir como apoyo, sin reemplazar el trato directo, la empatía y la conexión personal que caracterizan al Trabajo Social.



Desventajas

                                              DESVENTAJAS

.📡 Falta de acceso a internet


Muchas personas en comunidades vulnerables no tienen conexión estable o acceso a dispositivos tecnológicos.



2. 📰Brecha digital


No todos los usuarios (ni profesionales) tienen habilidades tecnológicas suficientes para usar estas herramientas de manera efectiva.



3. 📵Pérdida de contacto humano


La relación directa y empática con el usuario, base del trabajo social, se ve limitada en los entornos virtuales.



4. 📠Problemas de privacidad y seguridad


El manejo de información sensible en línea puede exponer a los usuarios a riesgos si no se aplican medidas adecuadas de protección de datos.


5. Dificultades técnicas


Fallos en plataformas, cortes de luz o mala señal pueden interrumpir sesiones importantes o procesos clave.

Aplicacion google drive

                                                            GOOGLE DRIVE

Google Drive es una plataforma de almacenamiento en la nube desarrollada por Google que permite guardar, organizar, compartir y acceder a archivos de forma segura desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Soporta documentos, hojas de cálculo, presentaciones, imágenes, audios, videos, entre otros. Está integrada con herramientas como Google Docs, Sheets, Slides y Forms, lo que facilita el trabajo colaborativo en línea.


En el área de Trabajo Social, Google Drive se utiliza para almacenar y compartir documentos importantes relacionados con casos, proyectos, investigaciones, planes de intervención, informes, formularios y materiales educativos, todo con control de acceso y edición colaborativa.



Objetivo de Google Drive en el Trabajo Social


El principal objetivo de Google Drive en el Trabajo Social es proporcionar un espacio digital seguro, accesible y colaborativo para almacenar y gestionar información relevante del quehacer profesional, facilitando la coordinación, el trabajo en equipo y la sistematización de datos.


                                             Permite


  • Guardar y organizar expedientes o registros de casos sociales.


  • Compartir informes, diagnósticos o presentaciones con colegas o instituciones.


  • Trabajar de forma colaborativa en la elaboración de proyectos y documentos.


  • Acceder a materiales desde cualquier lugar, incluso fuera de la oficina.



  • Crear formularios para encuestas comunitarias o registros de atención.

aplicacion trello

                                                              TRELLO 

Trello es una aplicación en línea de gestión de proyectos basada en tableros visuales, listas y tarjetas. Está diseñada para ayudar a organizar tareas, planificar actividades, asignar responsabilidades, establecer fechas límite y dar seguimiento al progreso de un equipo o proyecto. Es fácil de usar, visualmente clara y permite el trabajo colaborativo en tiempo real.


En el área de Trabajo Social, Trello se usa para organizar intervenciones sociales, hacer seguimiento de casos, coordinar con equipos multidisciplinarios y planificar actividades comunitarias, promoviendo una gestión más eficiente y ordenada del trabajo profesional.



Objetivo de Trello en el Trabajo Social


El principal objetivo de Trello en el Trabajo Social es facilitar la organización, planificación y seguimiento de actividades, casos y proyectos sociales, permitiendo que los profesionales trabajen de forma más estructurada, colaborativa y eficaz.


                              Permite


  • Registrar y dar seguimiento a casos sociales en forma de tarjetas.


  • Planificar campañas comunitarias, eventos o talleres.


  • Coordinar tareas entre diferentes profesionales e instituciones.

  • Establecer cronogramas y responsables en cada etapa de un proyecto.


  • Visualizar el avance de cada acción de forma clara y rápida

Aplicacion canva

                                                                  CANVA

Canva es una aplicación en línea de diseño gráfico que permite crear fácilmente presentaciones, infografías, afiches, publicaciones para redes sociales, documentos, trípticos, carteles y más, sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño. Cuenta con una interfaz intuitiva, plantillas prediseñadas, elementos visuales (íconos, fotos, gráficos), y opciones de colaboración en tiempo real.


En el Trabajo Social, Canva se ha convertido en una herramienta clave para crear materiales visuales educativos, informativos y de sensibilización, que fortalecen la comunicación con la comunidad, instituciones y grupos vulnerables de forma clara, atractiva y profesional.



Objetivo de Canva en el Trabajo Social

El principal objetivo de Canva en el Trabajo Social es apoyar la creación de contenidos visuales y educativos que promuevan la concienciación, la prevención, la inclusión y la participación social, permitiendo al profesional del trabajo social transmitir mensajes clave de forma creativa y efectiva.


                                              Permite


  • Elaborar afiches y campañas de concientización (violencia, derechos humanos, salud mental, etc.).


  • Diseñar presentaciones para talleres, capacitaciones o charlas comunitarias.


  • Crear infografías con datos estadísticos o información sobre programas sociales.


  • Difundir servicios sociales o eventos comunitarios en redes sociales.



  • Trabajar colaborativamente con colegas o estudiantes en proyectos visuales.



Aplicacion de meet

                                                            GOOGLE MEET

Google Meet es una plataforma de videoconferencias desarrollada


por Google, que permite realizar reuniones virtuales seguras, eficientes y en tiempo real. Funciona a través del navegador web o mediante una app, y está integrada con otras herramientas de Google como Gmail, Google Calendar y Google Drive, lo que facilita la organización y coordinación de encuentros virtuales.


En el área de Trabajo Social, Google Meet se utiliza como un medio de comunicación accesible para brindar atención, acompañamiento y orientación profesional a personas, familias, grupos y comunidades, especialmente en situaciones donde la intervención presencial no es viable o práctica.



Objetivo de Google Meet en el Trabajo Social


El principal objetivo de Google Meet en el Trabajo Social es brindar un canal digital seguro y funcional para llevar a cabo reuniones, entrevistas, asesorías, capacitaciones y coordinaciones interinstitucionales, promoviendo la continuidad del trabajo profesional en diferentes contextos sociales y geográficos.


                                         Facilita

  1. Entrevistas sociales y reuniones familiares a distancia.
  2. Coordinación entre profesionales de diversas instituciones.
  3. Atención individual o grupal en contextos de emergencia.
  4. Talleres educativos o informativos dirigidos a la comunidad.
  5. Intervenciones virtuales que respeten la privacidad y la ética profesional.

Aplicacion zoom


                                                                zoom

Zoom es una plataforma de comunicación en línea que permite realizar videollamadas, reuniones virtuales, seminarios web, capacitaciones y sesiones colaborativas en tiempo real. Es una herramienta ampliamente utilizada en entornos educativos, laborales y comunitarios por su accesibilidad, facilidad de uso y funciones interactivas (como compartir pantalla, grabar reuniones, usar chat en vivo, y crear salas de trabajo en grupo).


En el área de Trabajo Social, Zoom se ha convertido en una herramienta esencial para mantener la conexión con usuarios, familias, comunidades, equipos de trabajo y otras instituciones, especialmente en situaciones donde el contacto físico no es posible, como durante emergencias sanitarias o en zonas geográficamente distantes.


Objetivo de Zoom en el Trabajo Social

El principal objetivo de Zoom en el contexto del Trabajo Social es facilitar la comunicación y el acompañamiento profesional a distancia, promoviendo la intervención social, la atención psicosocial, la educación comunitaria y la gestión de casos de manera efectiva, ética y continua.


                             Permite

  • Realizar entrevistas y seguimiento de casos.
  • Coordinar con equipos interdisciplinarios.
  • Capacitar a grupos comunitarios o profesionales.
  • Fortalecer la participación ciudadana mediante reuniones comunitarias virtuales.
  • Reducir barreras geográficas y temporales para la atención social.

miércoles, 16 de julio de 2025

Introduccion

                                                              INTRODUCCION

En la actualidad, el avance de la tecnología ha transformado significativamente la forma en la que se prestan los servicios sociales, permitiendo una mayor eficiencia, accesibilidad y alcance en la atención a las personas y comunidades. En este contexto, las aplicaciones en línea se han convertido en herramientas fundamentales para los profesionales del Trabajo Social, ya que facilitan la planificación, coordinación y seguimiento de intervenciones, así como la comunicación con usuarios, instituciones y equipos interdisciplinarios. El uso de plataforma digitales como redes sociales, gestores de proyectos, sistemas de videoconferencias y aplicaciones colaborativas permite a los trabajadores sociales adaptarse a las nuevas demandas sociales, promoviendo procesos más dinámicos y seguimiento y participativos 


presentacion

                                                                                                                                                                              

                                                      


 

 Universidad de Panamá 
Centro Regional Universitario de Veraguas 
facultad de Administración Publica
Trabajo Social

 

Tema  
Aplicaciones en línea de Acuerdo el área de Estudio trabajo social

 

Elaborado por
                     Elianis Montemayor 
                     Míguela Rodríguez

 

Profesor  
                 Juan Luis Calles






              





martes, 8 de julio de 2025

Aplicaciones

                                          APLICACIONES

Son herramientas digitales que permiten a los profesionales organizar, planificar, comunicar, intervenir y dar seguimiento a casos sociales de manera eficiente y accesible. Estás aplicaciones apoyan el trabajo interdisciplinario, facilitan, la atención a distancia, promueven la comunicación comunitaria y fortalecen el trabajo colaborativo con instituciones, usuario y comunidades. Además, permiten mejorar la calidad del servicio, optimizar recursos y adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas del entorno social.Son herramientas digitales que permiten a los profesionales organizar, planificar, comunicar, intervenir y dar seguimiento a casos sociales de manera eficiente y accesible. Estás aplicaciones apoyan el trabajo interdisciplinario, facilitan, la atención a distancia, promueven la comunicación comunitaria y fortalecen el trabajo colaborativo con instituciones, usuario y comunidades. Además, permiten mejorar la calidad del servicio, optimizar recursos y adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas del entorno social. Estas herramientas favorecen el trabajo colaborativo, la actualización profesional continua, la intervención a distancia y el acceso a información en tiempo real, elementos fundamentales para un desempeño ético, efectivo y adaptado a los nuevos contextos digitales



Definicion

                                                               DEFINICION  

Las aplicaciones digitales que permiten a los profesionales y gestionar de manera eficiente sus labores sociales mediante el uso de internet. Estas herramientas facilitan la comunicación, la Planificación de actividades. Las aplicaciones en línea en el área de Trabajo Social son herramientas digitales diseñadas para facilitar la intervención, organización, planificación, comunicación y documentación de los procesos que realizan los profesionales del trabajo social. Estas aplicaciones permiten gestionar casos, coordinar equipos, realizar reuniones virtuales, crear contenidos informativos, capacitar comunidades y mantener registros, todo de forma eficiente y accesible desde dispositivos con conexión a internet.

Estas plataformas han cobrado especial relevancia en contextos donde el contacto presencial es limitado o donde se requiere ampliar el alcance del acompañamiento social.


Reflexion Grupal

                                            REFLEXION GRUPAL Como grupo, reconocemos que las aplicaciones en línea han transformado signific...